#GenteSafaNews: CHROMEBOOKS EN EL COLEGIO

Ciencia y tecnología · Mundo educativo
Dos alumnas y un alumno de secundaria creadores de una noticia de la newsletters Gente safa news

Por Valeria Manzano, Inés Maura e Iván Mozota

La educación es un campo en continua evolución. Hoy en día la aplicación de las Nuevas tecnologías en el ámbito académico es fundamental, motivo por el cual el Colegio concertado SAFA de Zaragoza decidió, desde hace ya 5 años, su implementación a través de tres herramientas fundamentales; los dispositivos Chromebook de Google. el propio entorno de las G-Suites de Google y las distintas plataformas educativas. Hemos preguntado a los profesores Dª. Esperanza Martínez y D. Diego Izquierdo, encargados de gestionar todo este entorno, para saber algo más sobre él.

La decisión de elegir como herramienta los Chromebooks frente a otros dispositivos la consideramos acertada. Se trata de unos ordenadores portátiles con pantalla táctil vinculados y gestionados directamente a través de las G-Suites de Google. Ésto nos permite trabajar en un entorno en el que poder desarrollar el trabajo de manera colaborativa. Su implementación comienza, desde este año, en 4º de Educación Primaria, momento en el que se supone que el alumnado alcanza ello. No obstante, nos insisten en que es una herramienta de aprendizaje más, que el dispositivo de trabajo más importante que tenemos es nuestro propio cuaderno, motivo por el cual seguimos realizando las tareas en éste. En cuanto a la escritura, gracias al teclado estamos aprendiendo mecanografía de una manera casi automática, lo que seguro nos facilitará el trabajo el día de mañana.

Respecto a la opinión que tienen las familias, se centran en dos aspectos, la seguridad de utilización y el seguro de mantenimiento. En cuanto al primero, sabemos que el uso que hacemos de él está supervisado por una herramienta de detección y protección, por lo que nos asegura el trabajo en un entorno controlado. En cuanto a su mantenimiento, nos han dicho que disponemos de un seguro de reparación e incluso sustitución durante el tiempo en el que pagamos el dispositivo, lo que tranquiliza mucho a las familias.

En nuestras aulas disponemos además de proyector y pizarra digital, un ordenador de mesa, además de que cada profesor tiene su propio chromebook. Sabemos que hay colegios que no han asumido este reto tecnológico y que piensan que sigue siendo más fácil dar las clases con libros de papel. Nosotros creemos que el colegio ha tomado la decisión correcta y que, si la sociedad continúa avanzando en este aspecto, el colegio no se quedará nunca atrás, adaptándose a todos los cambios que puedan surgir.

Continuando con nuestro trabajo de investigación, hemos realizado una encuesta al alumnado de 1º ESO y estos han sido los resultados:

Sobre el uso del chromebook, un 55,8% ha respondido que prefiere su utilización, frente al 44,2% del alumnado que prefiere trabajar con papel.

A un 39,5% no le importa que no haya ningún libro en papel, a un 20,9% le parece una buena idea que esté todo en el chromebook y el  39,5% no le parece una buena idea.

Un 88,9% del alumnado hace buen uso de él y lo utiliza de la manera indicada, mientras que un 14,3% reconoce que alguna vez no ha hecho buen uso de él, motivo por el cual se le ha notificado a la familia.

A un 46,4% le gustaría trabajar con esta herramienta siempre, a un 46,4% le gustaría trabajar con esta herramienta la mayor parte del tiempo, mientras que un 7,1% preferiría trabajar menos tiempo con él, aunque nos han dicho que están aprendiendo a manejarlo y que se sienten más seguros a la hora de utilizarlo.

Una de las opiniones más comunes de porque nos gusta usar el chromebook como herramienta de clase, es porque se lleva menos peso en la mochila, hay un mayor acceso a la información, y, capta mejor nuestra atención

Como alumnos del Colegio, nos sentimos realmente afortunados de poder tener al alcance estos recursos, lo que nos permite ir adquiriendo destrezas en el uso de la tecnología y alcanzar un nivel elevado en la competencia digital. Para nosotros es un orgullo poder decir aquello de…

¡SOMOS DE LA SAFA!